JOSÉ ANTONIO VENTURA SOSA Para una gestión exitosa y control de las finanzas privadas, por…
CAUSAS Y CONDICIONES, PARA UNA DICTADURA DE ESTADO

JOSÉ ANTONIO VENTURA SOSA
La coyuntura política de El Salvador, nos está dando hechos sustantivos, para una lectura e interpretación de acuerdo al alcance mental, niveles educativos y culturales de los salvadoreños; por lo que iniciaré con el fundamento de las acciones políticas del Órgano Ejecutivo, que han sido conocidas a nivel público nacional e internacional, antes y durante la pandemia del Covid-19, tales como:
- El 9 de febrero 2020, la ruptura transitoria del orden constitucional.
- Record histórico de los Decretos Legislativos vetados, durante un período de tiempo de corto plazo.
- Record de los Decretos Ejecutivos inconstitucionales en el corto plazo.
- Record histórico y en un corto plazo, sobre el no acatamiento y obediencia a las Sentencias de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
- Incumplimientos a citatorios de las comisiones de la Asamblea Legislativa, para la rendición de cuentas, conforme a las leyes de la República.
- Observaciones de la Corte de Cuentas de la República, no desvanecidas.
- Denuncias ante el Tribunal de Ética Gubernamental, con sentencias.
- Sentenciados por la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia.
- Numerosos Amparos sentenciados, por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
- Incumplimientos a la Ley del Fondo de Desarrollo Económico y Social (FODES), relativa a la entrega del fondo mensual y a la fecha, tiene siete meses de no haberles entregado el dinero a los 262 municipios del país.
- Incumplimiento a las asignaciones presupuestarias, para el Tribunal Supremo Electoral.
- El no financiamiento a los partidos políticos, en su denominada deuda política.
- La no asignación presupuestaria y atraso en la entrega de fondos a la Asamblea Legislativa, Corte Suprema de Justicia, Universidad de El Salvador y otras entidades como los veteranos de la guerra.
Con seguridad de que no las he mencionado todas; sin embargo, debe advertirse que la muestra es significativa y suficiente, para analizar que todas esas acciones políticas anárquicas, son suficientes, para debilitar a las instituciones opositoras, razón de ser de una Democracia Representativa y crear las condiciones, para ganar las elecciones en febrero 2021, logrando la mayoría calificada con sus aliados políticos, mismos que los ayudaron al cuido del voto territorial y continuarán en el poder con ellos, cuyas condiciones creadas, darán lugar a una dictadura del Estado de El Salvador.
Una vez lograda la hipótesis planteada, tendremos un Órgano Ejecutivo que se hará uno solo con el Legislativo y Judicial, luego como consecuencia, se plegarán las instituciones autónomas, entidades de control del gobierno y el Ministerio Público, con un estilo de gobierno sin una planificación de desarrollo económico y social, sobre la base de la improvisación o reactiva de sus propios desaciertos y sin rendir cuentas a nadie.
CON EL DEBER CIUDADANO Y SOLIDARIDAD HUMANA…
Diciembre de 2020.
Es muy realista lo expuesto por J. A. Ventura, solo es de esperar una posibilidad, que no logre mayoría calificafa, N I. Eso seria bueno para la democracia. INCLUSIVE, bueno para nuevas ideas, pues les permitirá gobernar en democracia y en ese entorno, ganar nuevas elecciones en el futuro. Digo esto, porque la historia de El Salvador, lo muestra, veamos PRUD, en los 50, PCN en los 60-70, ARENA, en los 80-90, FMLN, en 2010-19. la secuencia seguirá en 2020-30. Por otro lado, la población civil organizada, incluyendo organizaciones empresariales, de derechos humanos y ciudadanos, serán una férrea oposición a los devastadores efectos de lo muy bien planteado por el Dr. Ventura Sosa.