4- ESTRUCTURA DE ACTAS JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS:
A continuación, se detalla la estructura básica que deben comprender las actas de junta general de accionistas o socios, conforme el Código de Comercio de El Salvador, vigente.
ACTA NÚMERO: El número que corresponda en orden correlativo y cronológico.
INTRODUCCIÓN DEL ACTA: Debe iniciarse con identificar el lugar y domicilio, hora y fecha, nombres de los accionistas o socios que concurren a la junta general (con el número de acciones o porcentaje de acciones, esta mención es opcional); indicación de que están presentes y representado el capital social, <mencionar nombres de personas con cantidad de acciones que estuviere representando, si hubiere, (con indicación del porcentaje presente y representado de la totalidad del capital social de la entidad y su nombre); para propósitos de quórum o si es en primera o segunda convocatoria o sobre la base del artículo 233 del Código de Comercio, deciden instalar la junta general ordinaria o extraordinaria o ambas; mencionar los nombres de las personas que actuarán como presidente y secretario de la junta general, conforme la agenda y desarrollo de la misma de la forma siguiente:
UNO: Establecimiento del quórum: Se establece el quórum de los accionistas o socios con la asistencia de todos o el 100% <si fuere con base al artículo 233 del Código de Comercio>, la mayoría o más del 50% <si fuere en primera convocatoria>, y menos del 50% <si fuere en segunda convocatoria>. Para constancia del mismo, firman la presente acta <esto es viable, cuando no pasan de 10 el número de accionistas o socios>, caso contrario, se haría la mención de conformidad al acta original de quórum, anexa a la presente acta.
DOS: Lectura y aprobación del acta anterior: Ha sido leída, aprobada y ratificada por unanimidad en todo su contenido el acta número . Cuando se advierten omisiones en el acta anterior, se especifican los puntos, para excluirlos de la aprobación y ratificación de la presente acta.
TRES: Lectura y aprobación de la memoria de labores: Fue rendido el informe de actividades relevantes del año , por el administrador único o presidente de la junta directiva, el cual se aprobó por unanimidad.
CUATRO: Lectura y aprobación de los estados financieros: Fueron leídos y aprobados por unanimidad los estados financieros siguientes: estado de situación financiera, estado de resultados, estado de flujos de efectivo y estado de cambios en el patrimonio, por el año terminado al 31 de diciembre de . Caso contrario, se especificará el estado financiero que no haya sido aprobado por la junta general.
CINCO: Aplicación de resultados: Se acuerda por unanimidad, mantener en el patrimonio de los accionistas o socios, el resultado neto económico, correspondiente al ejercicio contable de___.
Caso contrario, se mencionará que se repartirán las utilidades de los accionistas o socios, en proporción a la tenencia de acciones o participaciones sociales. <Podrían aplicarse los resultados, mediante capitalización de las utilidades> y en este caso, deberá indicarse: El derecho de acciones, conforme el valor porcentual de la tenencia de acciones a la fecha y en un punto de junta general extraordinaria de accionistas, aumento del capital social variable de la sociedad, mediante la capitalización de utilidades del año o años ___.
SEIS: Informe del auditor externo: Se conoció el informe de auditoría de estados financieros del año y los accionistas o socios, se dieron por enterados. (Es importante saber que el informe de auditoría externa, no se aprueba, sólo es conocido por los dueños).
SIETE: Nombramiento del auditor externo: Se acuerda por unanimidad, nombrar auditores externos para el año a: <Nombre de la sociedad o firma auditora con su número de inscripción en el Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría (CVPCPA) del domicilio
con NIT número y NRC-IVA >, representada por: <Nombre del contador público con inscripción número en el CVPCPA, DUI y NIT . Facultándose a la administración de la sociedad, para que le definan sus honorarios y el representante legal de la firma auditora, ha aceptado su nombramiento. Cuando el nombramiento es para un auditor externo, deberá especificarse quién será el auditor externo titular o propietario; porque deberá nombrarse también un auditor externo suplente, ambos con sus generales de identidad, DUI, NIT y NRC-IVA, así como sus números de inscripción en el CVPCPA. Especificando sus honorarios profesionales o facultando a la administración, para que le determinen sus honorarios, y el auditor externo titular y suplente nombrados, deberán manifestar que aceptan sus nombramientos.
OCHO: Nombramiento del auditor fiscal: Se acuerda por unanimidad, nombrar auditores fiscales para el año a: <Nombre de la sociedad o firma auditora con su número de inscripción en el Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría (CVPCPA) del domicilio con NIT número y NRC-IVA >, representada por: <Nombre del contador público con inscripción número en el CVPCPA, DUI y NIT . Autorizando a la administración de la sociedad, para que le determinen sus emolumentos y el representante legal de la firma auditora mencionada, ha aceptado su nombramiento.
NUEVE: Nombramiento del auditor de cumplimientos legales: Se acuerda por unanimidad, nombrar auditores externos, para que audite el cumplimiento legal de la prevención de LDA-FT- FPADM para el año a: <Nombre de la sociedad o firma auditora con su número de inscripción en el CVPCPA del domicilio con NIT número y NRC-IVA >, representada por: <Nombre del contador público, con inscripción número en el CVPCPA, DUI y NIT número . Autorizando a la administración de la sociedad, para que definan sus honorarios y el representante legal de la firma auditora indicada, ha aceptado su nombramiento.
Y no habiendo más que tratar, se termina la junta general en el mismo lugar y fecha.